En este momento estás viendo Formas de incentivar el consumo de vino entre los jóvenes: Billy D. Daydreamer Rosé 2019

Formas de incentivar el consumo de vino entre los jóvenes: Billy D. Daydreamer Rosé 2019

Los millennials (personas de 25-40 años) son el grupo generacional más grande del mundo, con alrededor de 1800 millones de integrantes. Son un grupo de personas que se preocupan por la salud, la ecología, la economía… Y por desgracia, el vino no les provoca tanta emoción como se cabría esperar. Es por ello, que cada día se buscan nuevas fórmulas y se producen intensos debates sobre como incentivar su consumo y ganar cuota de mercado a otras bebidas, como por ejemplo, a la cerveza, licores o destilados.

Entre estas fórmulas, un viticultor del condado de Sonoma, Billy Davies, ha puesto en marcha un proyecto para atraer a este grupo generacional al consumo de vino. Para ello, su propuesta ha sido:

– Reducir la capacidad de las botellas de vino: de 75 cl a 50 cl

– Vinos ecológicos

– Precios ajustados

– Vinos con menos alcohol

– Utilizar nombres y logos rompedores, que transgreda con lo convencional

Estas propuestas tienen su explicación, las cual os voy a explicar desde mi punto de vista:

– Una botella con menor capacidad hará que cueste menos dinero comprarla, puedes probar más vinos gastando menos dinero, acabarte la botella es más fácil (pues saldrán unas 4 copas), es perfecto para compartir entre 2 personas y no te embriagas en exceso. Además, es un formato que es prácticamente en los estantes de vinotecas y mercados, con lo cual llama más la atención.

– Los millennials cada vez cuidan más la alimentación y buscan proteger el medio ambiente.

– Cada vez se miran los precios de los productos (debido en gran parte a que la mayoría de los sueldos son muy ajustados) y se busca el ahorro. Precios más bajos pueden competir con otras bebidas más baratas como la cerveza, pero no se debe renunciar a la calidad. La gama de vinos perfecta para ésto, serían los denominados “entrada de gama”, gama entrada-media o segundas marcas. Que no sean ni vinos corrientes de mesa ni los vinos top de la bodega. Y que, a partir de aquí, sean los propios consumidores los que se atrevan a probar los vinos más caros de la bodega si les ha gustado esos “esos entrada de gama”

– En este apartado entra el tema de la salud: vinos con menos alcohol hacen que te embriagues menos y, en un futuro, puedas tener menos problemas de salud derivados del alcohol o diferentes accidentes. Siempre se debe beber con moderación, esa es la clave.

– Los jóvenes buscan lo innovador, lo llamativo, lo actual. Lo clásico o del pasado no les llama la atención.

En mi opinión persona, todo lo que lleve incentivar el consumo de esta bebida ancestral es siempre bien recibida, y como consumidor millennial, estas alternativas me parecen buenas y pueden llamar la atención de los más jóvenes a beber mas vino.

Entre los vinos que elabora Billy Davies y siguen esta pauta se encuentra Billy D. Daydreamer Rosé 2019, un vino elaborado con las variedades French Colombard, Barbera, Aglianico y Chardonnay con 11,5% de alcohol.

Una de las propuestas que también hace este viticultor es usar uvas menos conocidas, con el fin de picar el gusanillo de los más curiosos.

Podéis encontrar el resto de los vinos de esta bodega en https://www.billydwines.com y la noticia completa en https://www.sonomanews.com/article/lifestyle/will-this-new-sonoma-county-wine-be-a-hit-with-millennials/

¡Hasta el siguiente post #Claretistas!

Deja una respuesta